domingo, 23 de diciembre de 2012

SANIDAD ESPERA MÁS DE 60.000 ASPIRANTES PARA 3.500 PLAZAS



La Comunidad aprueba ahora convocar oposiciones pendientes desde 2006

La Comunidad de Madrid ha aprobado sacar a concurso oposición 3.571 puestos para los hospitales madrileños. No son plazas nuevas, sino que proceden de ofertas de empleo público retrasadas desde 2006 y supondrán la consolidación de puestos de trabajo de personal interino. La propia Comunidad estima que habrá 60.000 aspirantes, lo que supone una media de 17 profesionales por cada uno de los puestos ofertados.
La convocatoria incluye 306 plazas de médico de familia, 119 pediatras, 1.600 diplomadossanitarios/enfermeras, 100 matronas, 146 fisioterapeutas y 1.300 auxiliares de enfermería. Cuenta con el visto bueno de las centrales sindicales y con el preceptivo informe favorable de la Consejería de Economía y Hacienda. Son plazas para sanitarios que quieran acceder a la condición de estatutario fijo.
Una de las novedades, según la información oficial, es la creación de una bolsa de empleo temporal en las categorías convocadas a través de las oposiciones. Estas convocatorias, suponen la ejecución de las Ofertas de Empleo Público aprobadas por el Gobierno de regional.
Estas oposiciones constituyen un "avance" en la política de recursos humanos en el ámbito sanitario emprendida por la Comunidad de Madrid en los últimos ocho años y supondrá "la reducción de las tasas de temporalidad y la mejora de las condiciones laborales".
Esta prueba comprende la celebración de un ejercicio práctico donde se acreditan los conocimientos del candidato seguido de una fase de concurso en la que se valorarán los méritos acreditados de los participantes que hayan superado el ejercicio práctico.

Bolsa de empleo temporal

Igualmente, se ha introducido como novedad la generación, a través de estas oposiciones, de una Bolsa de Empleo Temporal en las categorías convocadas.

sábado, 22 de diciembre de 2012

LAS ENFERMERAS SALEN DE ESPAÑA PARA PODER TRABAJAR



España necesita 118.000 enfermeras más para equipararse a la media de la UE, pero la crisis hace que las enfermeras marchen a otros países para poder encontrar trabajo, ya que la calidad e impresión de los hospitales hace que España sea un país de referencia a la hora de pedir profesionales.
            Con la crisis se ha duplicado la tasa de paro, mientras que la UE pide 11.773 profesionales, siendo el país que más pide es Reino Unido (6.927), seguido de Alemania (2163) y Austria (621), Finlandia y Suecia (520 con oferta de trabajo cada uno) y Francia (470), Bélgica (203), Países Bajos (98), Suiza (87), Irlanda 63, República Checa (34), Hungría (25), Eslovenia (22), Grecia 13, Italia (3) y Luxemburgo (1).
            Entre los destinos favoritos para trabajar se encuentran Gran Bretaña y Francia, entre otras cosas, se encuentra que no es necesario dominar el idioma y porque el primer mes es más para conocerlo, sin realizar apenas asistencias. Italia ofrece clases del idioma y viviendas en los centros hospitalarios a precios económicos.
            La preparación de las enfermas en España, está muy valorada fuera, por lo que el Consejero de enfermería siente que se tengan que marchar fuera de España, cuando aquí las condiciones están bajo mínimos.
            La OMS establece unas cifras en las que indican que la media de enfermeras en la UE por cada 100.000 habitantes es de 797 profesionales, mientras que en España es de 488, lo que sitúa a España en la posición 21 en relación a la media de enfermeras.
            Con todo esto descrito para alcanzar la media europea se necesitarían 118.062 enfermeras más de las que hay, un 47,20% más.
            Las comunidades que más profesionales necesitarían serían: Andalucía necesitaría (32.789), la ComunidadValenciana (15944), Cataluña (14.822), Cataluña (14.822), Madrid (12.425)  y Galicia (7.648).
            Las comunidades que menos profesionales necesitarían serían: Melilla (86), Ceuta (152), La Rioja (517) y Cantabria (1.182)
            En estos casos la excepción es Navarra ya que cuenta con 881 profesionales por cada 100.000 pacientes.
            Pero a pesar de todo esto las necesidades y la situación económica que tiene el país no permiten cubrir las necesidades reales del sistema, ya que el año pasado el paro aumentó en el sector de la enfermería en más de 6.100 personas, lo que supone un incremento del 162%.
            En total hay más de 16.300 enfermeros en paro.